«En torno al 68», un proyecto multidisciplinar.


gerard-aimé-1968_gare-Nanterre

EN TORNO AL 68”.

El objetivo de esta actividad es conmemorar el cincuenta aniversario de una fecha, mayo del 68, que – desde aquellas primeras revueltas estudiantiles en Nanterre hasta hoy mismo – ha suscitado no pocos debates.

Medio siglo después, nos preguntamos si el espíritu que alentaba las protestas de la primavera francesa permanece vigente; si lo que demandaban los estudiantes de entonces guarda alguna relación con lo que reclaman, o podrían reclamar, ahora; si, en la balanza, pesa más el fiel de los logros que el de los fracasos.

Pero no queremos limitarnos al debate socio-político, ni mucho menos. Los años 60, como ocurre con todas las etapas críticas, es una época de grandes cambios artísticos y de experimentación creativa, especialmente en lo que respecta a la cultura popular. La música, el cine, la literatura, las artes plásticas, vivieron entonces un período de ruptura equivalente al de las vanguardias históricas de principios de siglo. De modo que recordaremos algunos de sus hitos, situándolos en su contexto y valorando lo que aún tienen que decir al espectador compulsivo de la era digital. Igualmente, es recomendable hacer mención del papel de los filósofos; capaces, como en el caso de Sartre, de crear opinión y mover multitudes.

El proyecto, en principio, podría estructurarse como unas jornadas, a celebrar preferentemente en mayo y por un período mínimo de dos días y máximo de cinco (en el caso de que se organizara algún tipo de exposición gráfica).

Todos los departamentos están invitados a participar y contribuir a desentrañar el misterio del 68 desde la perspectiva de su especialidad. Es innecesario mencionar que cuanto se aporte desde cada área debe ser, en la medida de lo posible, elaborado por los alumnos (principalmente, de segundo ciclo y bachillerato).

Entre las propuestas que se estudian para el programa de actividades figuran:

  1. Un debate filosófico con público y turno de preguntas.
  2. Un concierto.
  3. Performances.
  4. Expresiones plásticas/gráficas.

Pero, como es natural, estamos a la espera de recibir más sugerencias. Cosa que, por cierto, podéis hacer aquí mismo.

Gracias a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s